El autor analiza la tesis según la cual, 'a partir de la Independencia y con motivo de ella, aparece en Colombia la "emancipación del arte" '. Concluyendo que, 'la emancipación fue obra inicial de letrados y empresa de juventudes insatisfechas. Los artistas intervinieron en ella como hombres, pero permanecieron ajenos a la política como pintores. Y como artistas, si dieron testimonio alguno, este se refiere a la continuidad natural del acervo cultural que venía rigiendo desde la Colonia'.
Este ensayo abarca el período correspondiente a los años liberales en la trayectoria de Samper, 'años que vieron por lo demás el surgimiento y el triunfo temporal del federalismo en Colombia. Explora en algún detalle las teorías de Samper sobre el Federalismo, echando antes un vistazo sobre su vida y sobre las líneas generales de su filosofía en su período liberal.'
El artículo llama la atención de los especialistas 'sobre la influencia que tuvieron las instituciones coloniales en la manera como se desarrollaron las luchas por la Independencia y en el hecho histórico de la desmembración política de un Imperio de tan vasta extensión como el de las llamadas Indias Occidentales del cual surgieron tantos Estados soberanos con características nacionales peculiares cada vez más acusadas.'
'La conciencia de estar conquistando, poblando y explotando un continente con sus propios esfuerzos, originó en el colono americano ya desde los albores de la Colonia una orgullosa confianza en su propio valer y una atracción hacia la tierra que veía transformándose bajo sus ojos, resultado de acciones que solo dependían de él y de su habilidad personal. Aparece así muy temprano un complejo americano que se apodera del inmigrante y que desemboca en criollismo; una ideología conscientemente americana, en que los elementos de extracción española se sienten como en cuerpo extraño, pese a su persistencia y a los lazos de sangre y de cultura que unen al colono con su vieja patria.'
Acerca de la obra de Pedro María Ibáñez -- Estudio de la campaña libertadora -- Condiciones climáticas y patológicas de los Llanos -- Médicos del ejército libertador -- El paso del páramo. (III Conferencia anual Pedro María Ibáñez. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y Centro de Estudios de Historia de Medicina. Bogotá, 22 de julio de 1969)