Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Volumen 1, Número 1 (1868)

Sumario

Primera Época

Preliminares

Universidad Nacional de Colombia

Preliminares

Instrucción pública en Chile. 1864

Miguel Luis Amunártegui

Memoria escrita por el Secretario General de la Universidad de Chile. Descripción de la educación en Chile, particularmente de la universitaria, introducido por el argumento del origen común de las naciones hispanoamericanas, y las diferencias que se presentan a partir de los procesos de emancipación.

 

Presupuesto de rentas i gastos

Universidad Nacional de Colombia

Año fiscal de 1° de septiembre de 1868 a 1° de septiembre de 1869. Bogotá, agosto de 1868. Rector Manuel Ancízar. Secretario L. Arias Vargas.

 

Incluye el Decreto: 'Incorporando la Escuela de Artes i Oficios a la de Literatura i Filosofia, i aprobando el presupuesto de rentas i gastos de la Universidad Nacional para el año economico de 1868 a 1869', expedido en la admnistración del Presidente de los Estados Unidos de Colombia, Santos Gutiérrez, y suscrito por el Secretario de lo Interior y Relaciones Exteriores, Santiago Pérez. Bogotá, agosto de 1868.

Personal de la Universidad

Universidad Nacional de Colombia

Rector; Secretario; Tesorero; Bibliotecario; Ayudante del bibliotecario; Portero escribiente. Escuela de literatura y filosofía: Rector, Vicerrector, Secretario, Pasante, Portero; Catedráticos; Auxiliares; Repetidores. Escuela de ingeniería: Rector, Vicerrector, Secretario, Portero; Catedráticos. Escuela de Ciencias Naturales: Rector interino, Secretario; Catedráticos. Escuela de medicina: Rector, Secretario, Inspector, Farmaceuta, Portero; Practicantes; Catedráticos. Escuela de Jurisprudencia: Catedráticos. Cursos Extraordinarios: Astronomía y Meteorología; Moral Universal.

 

Reglamento Jeneral de la Universidad

Universidad Nacional de Colombia

Sección Primera. Posesión de los empleados; Sección Segunda. Precedencia; Sección Tercera. Capellán; Sección Cuarta. Ejercicios; Sección Quinta. Fallas y notas; Sección Sexta. Exámenes; Sección Séptima. Premios; Sección Octava. Conferencias públicas; Sección Novena. Uniforme; Sección Décima. Observatorio astronómico. Bogotá, febrero de 1868. Rectorado de la Universidad, Manuel Ancízar. Aprobado por Carlos Martín.

 

Decreto: Estableciendo en la Biblioteca Nacional una Oficina central de canjes de las publicaciones nacionales con las de los demas paises de América

Presidencia Estados Unidos de Colombia

Se establece una oficina de canjes, considerando que 'se conocen i circulan mui poco fuera del país las obras nacionales literarias i científicas, a causa de la carencia de relaciones establecidas a ese respecto'. Bogotá, enero de 1868.

 

Decreto: Arreglando la Biblioteca i el Museo nacional

Presidencia Estados Unidos de Colombia

Decreto del Presidente de los Estados Unidos de Colombia, en que se estipula que 'La Biblioteca, adscrita especialmente a la Universidad Nacional, i el Museo de monumentos patrios i objetos curiosos, existentes en esta ciudad, estarán al cuidado i bajo la administracion del Bibliotecario nacional, i se conservarán en el edificio de las oficinas centrales de la Universidad, llamado "Las Aulas"'. Se describen los deberes del dicho bibliotecario. Bogotá, enero de 1868.

 

Decreto: Fijando los sueldos de los empleados de la Universidad nacional

Presidencia Estados Unidos de Colombia

Decreto del Presidente de los Estados Unidos de Colombia, en ejecución de la ley de 22 de septiembre, "que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia". Bogotá, enero de 1868

 

Decreto Orgánico de la Universidad nacional

Presidencia Estados Unidos de Colombia

Comprende los capítulos: I. De la Universidad; II. Dirección general de la Universidad; III. Del gran consejo de la Universidad; IV. De la junta de inspección y gobierno; V. De los consejos de las escuelas; VI. Del rector de la Universidad; VII. De los rectores de las escuelas; VIII. De los secretarios; IX. Del tesorero; X. De los catedráticos; XI. Del capellán; XII. De los vicerrectores y pasantes; XIII. Del bibliotecario nacional; XIV. Disposiciones comunes a los empleados de la Universidad; XV. De los alumnos; XVI. Del sistema correccional; XVII. De los premios y recompensas; XVIII. De los registros de conducta, asistencia y lecciones; XIX. De la disciplina interior; XX. De las conferencias, pasos y estudios; XXI. De las vacaciones; XXII. Del orden de enseñanza en las escuelas (De: jurisprudencia, medicina, ciencias naturales, ingeniería, artes y oficios, literatura y filosofía); XXIII. Disposiciones comunes a todas las escuelas; XXIV. Cursos extraordinarios y conferencias públicas; XXV. Del periódico de la Universidad; XXVI. Del año escolar y de los cursos; XXVII. De las matrículas; XXVIII. De los exámenes de cursos; XXIX. De los certámenes; XXX. Exámenes de los que han hecho estudios en establecimientos no sujetos al régimen universitario; XXXI. Exámenes preparatorios; XXXII. De los grados (De: bachiller, ingeniero, profesor en ciencias naturales, maestro, farmaceuta, profesor de obstetricia, doctor en jurisprudencia, doctor en medicina); XXXIII. Sesión solemne de distribución de premios; XXXIV. Museo y gabinetes; XXXV. Rentas y gastos de la Universidad; XXXVI. Edificios. Bogotá, enero de 1868.

 

Convenio: Sobre cesión de una parte del Hospital de caridad de esta ciudad, para la Universidad Nacional

Carlos Martín

Antonio Várgas Vega

Convenio celebrado entre Carlos Martin, a nombre del Gobierno nacional, como Secretario de lo Interior y Relaciones Exteriores, y Antonio Várgas Vega, como Inspector del Hospital de caridad de esta ciudad, competentemente autorizado por el Gobernador del Estado Soberano de Cundinamarca. 'El Gobierno del Estado cede al Gobierno de la Union, para el establecimiento de la Escuela de Medicina que hará parte de la Universidad Nacional, toda la parte alta del edificio del antiguo convento de San Juan de Dios, con excepcion de las piezas anexas a la iglesia i coro, i la parte ooupada por la enfermería'. Bogotá, diciembre de 1867.

 

Contrato de incorporación del Colejio de San Bartolomé a la Universidad Nacional

Carlos Martín

Antonio Várgas Vega

Manuel María de los Santos Acosta Castillo

Contrato celebrado entre Carlos Martin, Secretario de lo Interior y Relaciones Exteriores, a nombre del Gobierno nacional, y Antonio Vargas Vega, Institutor particular y encargado de las enseñanzas en el Colegio de San Bartolomé; éste último cede y traspasa los derechos al Gobierno, para la Universidad Nacional, del contrato para enseñanzas en Colegio de San Bartolomé. Bogotá, diciembre de 1867. Aprobado por el Presidente Santos Acosta, enero 2 de 1868.

 

Contrato: Celebrado con el doctor Antonio Vargas Vega para las enseñanzas en el Colejio de San Bartolomé

Felipe Lora González

Antonio Várgas Vega

Daniel Aldana

Carlos Martín

Contrato celebrado entre Felipe Lora González, Oficial mayor de la Secretaría de Gobierno, y Antonio Vargas Vega, en virtud del cual este último se compromete a dar enseñanza pública y gratuita en el Colegio del Estado. Aprobado por el Gobernador del Estado, Daniel Aldana. Bogotá, diciembre de 1867.

 

Lei: Que designa los edificios para el servicio de la Universidad Nacional

Congreso de los Estados Unidos de Colombia

'La Universidad nacional tendrá para su servicio el edificio denominado "Las Aulas", el claustro principal del extinguido convento de Santa Ines i los edificios de los extinguidos conventos del Cármen i la Candelaria'. Congreso de los Estados Unidos de Colombia. Dada en Bogotá, octubre de 1867.

 

Lei: Que crea la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia

Congreso de los Estados Unidos de Colombia

Congreso de los Estados Unidos de Colombia. Dada en Bogotá, septiembre de 1867

 

Qué es la Universidad Nacional

Universidad Nacional de Colombia

Texto que discute el concepto de universidad, las características de ésta en diferentes épocas y naciones, y la orientación que tendría la Universidad Nacional.

 

犀利士通過抑制磷酸二酯酶5型(PDE5),增強陰莖血流,實現勃起。建議在性活動前30分鐘服用,能提供長達36小時的持久效果,讓性生活更加自如。