Editorial
Presentación
¿Qué es la universidad?
Francisco de Paula Santander y la universidad pública
La Universidad Nacional de Colombia: clave en la integración territorial
Formar en y para la autonomía
Anotaciones sobre el futuro de la educación universitaria
Retos del sistema educativo
El proyecto educactivo santanderista
Ciencia y educación en el proyecto de los radicales del siglo XIX
Recortando la libertad. La Regeneración y su búsqueda del orden
La educación durante la República Liberal (1930-1946)
Episodios del caso con Nicaragua
Movilizaciones sociales y régimen de política económica
La desintegración de Colombia
Los clásicos una vez más
Cosmopolíticas de lo viviente
Arte y diseño en la Revista Universidad Nacional
¿Cómo mejorar a Colombia? 25 ideas para reparar el futuro
Por: José Félix Patiño Restrepo
La historia de la universidad configura una sola idea: la universidad es el lugar donde se genera y enseña el conocimiento universal. Su objetivo es, entonces, la expansión del conocimiento y la cultura.
Leer ahoraPor: Julio Londoño Paredes
El archipiélago de San Andrés era, hasta antes del fallo de 2007 de la Corte Internacional de Justicia, un territorio remoto e ignoto de Colombia. Nuestro Gobierno lo quiso vender en 1905 y desde 1927 hasta 1981 aceptó de buen grado compartir la soberanía sobre los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana con los Estados Unidos. Incluso con ocasión de la crisis de los misiles con Cuba en 1962, los Estados Unidos instalaron plataformas de cohetes en Serranilla, sin que nuestro país se percatara de…
Leer ahoraPor: Gabriel Misas Arango
A lo largo de los dos últimos años las calles de muchas ciudades del mundo, tanto en países en desarrollo como en países desarrollados, han sido tomadas por millones de manifestantes que exigen cambios en las políticas gubernamentales. A menudo las manifestaciones se han originado por hechos puntuales como el alza del pasaje en el transporte público, impuestos más elevados a los combustibles o cambios en el sistema pensional.
Leer ahora